manejo del dolor oncológico pdf

Expone: Alejandra Ojeda, Instituto Nacional del Cáncer 16:35-17:00 Desafíos en UCI relacionados con el paciente crítico oncológico | Expone: Makarena Romero, FALP 17:00-17:25 Mesa redonda: UCI oncológica, mÁs allá de la terapia farmacologica Expone: Irene, Fuentes, Alejandra Ojeda, Macarena Ramírez 17:45-18:10 Manejo del paciente . Según la escalera analgésica de la OMS ante el dolor oncológico el primer paso a 2). Existen una serie de métodos no farmacológicos eficaces en el manejo del dolor oncológico en niños; las terapias cuerpo‒mente surgieron como objeto de estudio del manejo del dolor oncológico pediátrico. Washington, DC: The National Academic Press; 2011. The current guidelines on cancer pain management have limited quality and content. Rand, N.R. -Procedimientos diagnósticos y terapéuticos (20%): Entre los que cabe mencionar las intervenciones quirúrgicas, los efectos secundarios propios de la quimioterapia (mucositis gastrointestinal y bucofaríngea, neurotoxicidad) y/o de la radioterapia (enteritis rádica, cistitis rádica, osteonecrosis rádica). By clicking accept or continuing to use the site, you agree to the terms outlined in our. Report No. 0000002336 00000 n El tercer escalón analgésico es la "estrella" en el manejo habitual del dolor oncológico (15), y su empleo está indicado tras el fracaso escalonado de la analgesia o bien de inicio ante la presencia de dolores muy severos (EVA > 6). Entre los factores protectores destacaron: soporte social, tratamiento precoz del dolor, personalidad optimista y adherencia al tratamiento. A framework for improvement. 0000003191 00000 n SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica - SEOM: Sociedad Espa El resultado del manejo del dolor es uno de los criterios más importantes para proporcionar una atención segura, basada en la evidencia y centrada en el paciente. La decisión del Comité Oncológico de Cabeza y Cuello de nuestra institu-ción, dado la descripción, análisis de imágenes y anatomía patológica, lo define como tratado y sin necesidad de adyuvancia con radioterapia. Clin Transl Oncol., 15 (2013), pp. Approximately 80-90% of cancer patients suffer pain at some time during their illness. El dolor es un problema muy frecuente en los pacientes con cáncer, con una prevalencia del 90% en los estadios avanzados. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Fibromialgia; 2.2.11. Gabapentin for the symptomatic treatment of painful neuropathy in diabetes mellitus, a randomized controlled trial. Este Diplomado Internacional está orientado para que los alumnos cuenten con conocimientos específicos en el manejo y control del dolor de origen tumoral. Dolor oncológico 79 El dolor en el niño, en el anciano y en la mujer 99 . Pain assessment and cancer pain syndromes. Predictors of high quality clinical practice guidelines: examples in oncology. Zech D, Grond S, Lynch J, Hertel D, Lehmann K. Validation of World Health Organization guidelines for cancer pain relief: A 10 year prospective study, Pain 1995; 63: 65-76. Thomas, G. MacLennan, C. Fraser, C.R. Las guías fueron excluidas en base a los siguientes criterios: a) la GPC se trata de una versión antigua de otra incluida; b) la GPC está dirigida a un solo tipo de terapia o subgrupo de la población con cáncer (cuidados al final de la vida, un determinado tipo de cáncer, una condición de salud concreta, etc. 0000004469 00000 n Manejo del dolor oncológico. NCCN practice guidelines for cancer pain. 16. Además el primer escalón se puede combinar con el segundo o tercer escalón. Key words: Pain. Tratamiento del dolor oncológico. Servicio de Oncología Médica. [ Links ], 15. manejo del dolor oncológico. 2017 • Marta Martin. The Oxford Levels of Evidence 2 [Internet]. 0000004883 00000 n Por otra parte, las categorías con menor número de recomendaciones son los dominios o subdominios de: «seguimiento» con 3 (1,47%) recomendaciones; «recursos materiales» con 2 (0,98%); «tratamiento psicológico» con 2 (0,98%); y «fisioterapia y terapias alternativas» con 1 (0,49%). Su potencial beneficio va desde facilitar la traslación de la evidencia a la práctica, ayudar en la toma de decisiones y proveer estrategias terapéuticas beneficiosas dado un problema de salud11–13, hasta mejorar la organización, calidad y consistencia de la atención11,12. [ Links ], 24. Número de recomendaciones de cada guía por dominio y/o subdominio, Tabla 4. Se extrajeron las recomendaciones, clasificándolas por categorías y nivel de evidencia, con el fin de realizar un análisis de la variabilidad entre las guías y de la validez de su contenido. Obstáculos para el adecuado alivio del dolor Apesar de que la mayoría de los casos de dolor oncológico pueden ser aliviados, su control continúa siendo un problema 68, por varias . 0000012460 00000 n 0000030032 00000 n Adjuvant analgesic agents. Bruera E, Kim HN. La GPC del Ministerio de Salud de Malasia33 fue la más completa en este sentido, con un 76,19% de las 21 recomendaciones identificadas como relevantes (tabla 5), seguida de la de Scottish Intercollegiate Guidelines Network31 (66,67%). MANEJO DE DOLOR EN PACIENTE ONCOLÓGICO M.C. CiteScore mide la media de citaciones recibidas por artículo publicado. A systematic review was performed in the main databases, using English, French and Spanish as languages, from 2008 to 2013. 613-619. [ Links ], 3. 0000010147 00000 n Development and pilot test of a new set of good practice indicators for chronic cancer pain management. 9. Foley KM. Benedetti C, Brock C, Cleeland C, et al. Tan solo 6 GPC fueron incluidas en el análisis31–36. Evaluación y manejo del dolor oncológico crónico en una unidad de internación pediátrica Thiago Privado da Silva IIII, ,, , . En las páginas de las sociedades científicas se realizó la búsqueda por temáticas o con texto libre, utilizando los términos: «cancer pain» (inglés); «douleur» y «cancer» (francés); «dolor» y «cáncer» (español). Graham, J. Grimshaw, S.E. Este primer escalón al igual que los otros dos se puede asociar a los fármacos coadyuvantes. Los fármacos de segundo y tercer . Las guías actuales para el manejo del dolor en pacientes con cáncer presentan importantes limitaciones en su calidad y contenido. Adjuvant drugs are used in the treatment of cancer pain, in order to enhace opioid analgesia, and provide analgesia for certain specific types of pain (neuropathic pain, and bone pain). Si además consideramos que, en general, el dominio de «aplicabilidad» es el peor puntuado para todas las guías de este estudio, nos enfrentamos a una barrera de su uso y utilidad, tanto a nivel clínico como para la mejora de la calidad asistencial. The overall approach to pain management encompassed in these guidelines is comprehensive. Lancet 1999; 353: 1610-15. Así, se ha despertado el interés por el control del dolor de la comunidad científica3–8 y de instituciones como el Institute of Medicine9 o como la Organización Mundial de la Salud, en cuyo documento «WHO Normative Guidelines on Pain Management»10 describe la necesidad de crear guías de práctica clínica (GPC) para el manejo del dolor en diferentes poblaciones. Clinical practice guideline no. 0000004603 00000 n Recomendaciones relevantes (nivel 1, fuerza A) en el manejo del dolor oncológico y guías que las contienen. Este es un factor que influye en la guía de SIGN31 y la de MOHM33, ambas con materiales adicionales. 0000006548 00000 n 0000073571 00000 n No obstante, hay que tener en cuenta la influencia de las características del organismo desarrollador de la guía y de algunos factores intrínsecos que condicionan estos resultados16,43. El dolor oncológico es un síntoma frecuente, estimándose su prevalencia aproximada en un 30% al diagnóstico de la enfermedad tumoral y hasta un 90% en estadios avanzados. Effectiveness and efficiency of guideline dissemination and implementation strategies. <<26bd910f38c50a4eb8d129c40d0b1333>]>> Request PDF | Manejo del dolor oncológico | Pain is a very frequent problem in patients with cancer, with a prevalence of 90% in advanced disease. A randomized comparison of the effect of nonspecific versus specific guidelines on physician decision making. Se contactó con los autores de las guías a fin de recabar información ausente que pudiera ser relevante para el análisis con la herramienta AGREE-II. Burgers, M.C. La buprenorfina por vía TD a pesar de ser clasificado como un opioide mayor, debería de incluirse en este segundo escalón por su baja eficacia analgésica en los dolores oncológicos intensos. Implement Sci. Bone cancer pain. Previo al inicio del tratamiento del dolor en los pacientes oncológicos es preciso realizar una valoración multidimensional del dolor, en un intento de indagar sobre los mecanismos fisiopatológicos, y otros factores asociados al dolor como los emocionales y psicológicos (11). Hernández JL, Riancho JA, González J. Bifosfonatos intravenosos. La calidad metodológica de las GPC incluidas en este estudio fue evaluada con la herramienta Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation II (AGREE-II), en su versión española26, por dos revisores independientes. MANEJO DEL DOLOR ONCOLÓGICO 4.1 Escalera analgésica de la OMS El manejo del dolor oncológico se basa en la combinación de medidas farmacológicas y no farmacológicas; entre estas últimas destacan la terapia psicológica y la radioterapia (16). Esto se convierte en una fortaleza de nuestro estudio pues, si bien no se puede garantizar la comparabilidad de los resultados de AGREE-II entre grupos, nos permite decir con un cierto grado de certeza qué guías son relativamente de mejor calidad y cuáles de peor calidad entre las analizadas en este trabajo. El objetivo del presente trabajo es revisar los principales factores que influyen en la percepción del dolor oncológico en el paciente pediátrico y las medidas, tanto farmacológicas no, que son necesarias tener en cuenta para un correcto manejo del dolor. Factores que intervienen en el manejo del dolor oncológico: un reto para el profesional de enfermería. ANESTESIÓLOGA CARLA LIZ DEL CARPIO CHAHUA . Valoración del dolor y manejo, administrando el tratamiento prescrito y siguiendo las pautas del manejo no farmacológico del dolor establecidas en la Unidad. J.A. Guías de alto rigor metodológico pueden aumentar la calidad de la atención sanitaria20, mientras que guías de baja calidad pueden incluso degradarla21. -Factores de alivio: Existen distintas circunstancias que puede mitigar el dolor oncológico como el descanso, la aplicación de calor o frío y la medicación analgésica. 0000073778 00000 n Quality improvement challenges in pain management. [ Links ], 6. Diagrama de flujo de los resultados de la búsqueda bibliográfica. 0000055568 00000 n Entidad Ordenar descendente Tipo de entidad Registrando módulo Conteo de usos; . Así, aquellas que cuentan con información detallada adicional y materiales de apoyo han demostrado estar correlacionadas con una mejor puntuación en todos los dominios (salvo «aplicabilidad»), y de forma más evidente en «rigor en la elaboración»16. Puntuaciones en porcentaje de los dominios del instrumento AGREE-II por dos evaluadores. Su fisiopatologia es multiple y va desde, La cervicobraquialgia es una enfermedad que involucra a la columna cervical con el miembro superior del cuerpo el cual produce un dolor en el cuello, especificamente en las areas C6 y C7. It is based on objective pain assessments, utilizes both pharmacologic and nonpharmacologic interventions. El tratamiento del dolor oncológico debe incidir en los distintos aspectos del dolor, incluyendo las posibles causas, factores desencadenantes o de alivio, el estado de ánimo y la dimensión pisco-social del paciente, el tipo de dolor, y la intensidad del dolor. The measurement of observer agreement for categorical data. The neurobiology of pain. Wilson, P.A. Hematol Oncol Clin North Am 1996; 10: 103-19. -Factores desencadenantes: Es necesario identificar los posibles factores que precipitan el cuadro del dolor para evitarlos, como pueden ser la humedad, el frío, el movimiento, la ansiedad, la tensión física o emocional. Mientras que el área de manejo clínico del paciente está compuesta por 5 dominios del continuum asistencial del paciente oncológico (evaluación; tratamiento farmacológico; tratamiento no farmacológico; educación; y seguimiento), el área de aspectos estructurales estaba dividida en 3 aspectos, llamados aquí dominios, descritos por Donabedian29 (recursos materiales; recursos humanos; y organización). Adjuvant drugs are used in the treatment of cancer pain, in order to enhace opioid analgesia, and provide analgesia for certain specific types of pain (neuropathic pain, and bone pain). Foley KM. Adrián P. tiene 7 empleos en su perfil. Barriers to pain management among adolescents with cancer. La guía clínica de la OMS es el más usado en el manejo del dolor oncológico. Se define como dolor crónico aquel cuya duración es superior a 3 meses o mayor de la esperada tras la cicatrización o curación de la enfermedad subya-cente. La EVA también puede ser usado para valorar la respuesta al tratamiento analgésico (Fig. Dolor de cáncer La definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Cuidados Paliativos subraya la importancia de "promover el alivio del dolor y otros síntomas". Clinical practice guidelines for breast cancer rehabilitation: syntheses of guideline recommendations and qualitative appraisals. Krell, S.N.S. J Pain Symptom Manage 2003; 26: 1123-31. MÉDICO: Valoración del dolor y manejo, estableciendo la pauta analgésica en función del tipo de dolor, intensidad y plan de cuidados. Este tipo de escalas está formado habitualmente por 6 expresiones faciales, siendo la primera cara muy sonriente y la última triste y llorosa, mientras que los rostros intermedios muestran diferentes grados de felicidad y tristeza (Fig. Típicamente aparece en la carcinomatosis peritoneal, sobre todo en el seno del cáncer pancreático. Three types of pain have been described based on the neurophysiology of pain pathways (somatic, visceral and neuropathic pain). Vivien Williams: Sin embargo, para muchos de los casos de dolor crónico, el Dr. Hooten opina que los analgésicos no opioides en combinación con otros tratamientos (como el manejo del estrés) pueden ayudar a los pacientes a controlar el dolor y mantener una buena calidad de vida. Si no hay respuesta significativa en una semana, estos fármacos deben de retirarse, AINE a largo plazo requieren protección de la mucosa gástrica. Download full-text PDF. El dolor es un problema muy frecuente en los pacientes con cáncer, con una prevalencia del 90% en los estadios avanzados. Reames, R.R.W. 3). [ Links ], 17. : 106. [ Links ], 21. El único paralelismo encontrado es que la guía de SIGN es la mejor evaluada en su análisis comparativo entre las 6 guías identificadas entre 2001 y 2011, teniendo la mayor puntuación en todos los dominios salvo en «independencia editorial», en el que la guía de CCO es la mejor evaluada25. Y. Escobar, A. Mañas, J. Juliá, R. Gálvez, F. Zaragozá, C. Margarit. Las categorías antes mencionadas se dividieron en dos áreas: área de manejo clínico del paciente; y área de aspectos estructurales. 0000074202 00000 n ¾ Contribuir a disminuir la intensidad del dolor a un grado tal que sea considerado aceptable por el paciente. En su fisiopatogenia parece jugar un papel importante los receptores opioides kappa (10). La mayoría de los autores están de acuerdo con el empleo de la distintas guías clínicas existentes para el manejo del dolor oncológico como la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (4), la del Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR) (5), o la del National Comprehensive Cancer Network (NCCN) (6). Neostigmina PDF nuevo y ayuda al alumno; Abordaje de la diarrea en adultos 2016; 12920811-Anti-Fungal-and-Anti-Protozoal NUEVO AYUDA; . The management of cancer pain is complex, and a multidimensional approach is necessary for its optimal treatment. Enfermedad de Parkinson; 2.3. Ya que por ejemplo, el dolor neuropático es mucho más resistente a los opioides clásicos como la codeína, morfina o el fentanilo, y aparentemente responde mejor a la oxicodona, buprenorfina y sobre todo a la metadona (12). Cáncer. La International Association of the Study of Pain lo define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o no a una lesión tisular, o que se describe con las manifestaciones propias de tal lesión. La recomendación más frecuente fue el uso de paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos, en cinco de las seis guías, mientras que las menos frecuentes son: el diagnóstico y tratamiento precoz en la compresión medular metastásica; la evitación de cannabinoides (como primera opción); la fisioterapia y terapias complementarias como coadyuvante; el tratamiento con denosumab como alternativa a los bifosfonatos; y la radioterapia hemicorporal en el caso de metástasis óseas diseminadas para el alivio rápido del dolor (tabla 4). [ Links ], 12. Shekelle, R.L. 0000004744 00000 n 0000029631 00000 n Oldenmenger WH, Sillevis Smitt PA, van Dooren S, Stoter G, van der Rijt CC. El manejo del dolor podría ayudarlo a descansar, sanar y regresar a sus actividades diarias. La guía de Scottish Intercollegiate Guidelines Network fue la mejor valorada en AGREE-II mientras que la de la Sociedad Española de Oncología Médica resultó la peor valorada. De forma individual, existía variación de la concordancia en función de la guía analizada y el intervalo de confianza era muy amplio (tabla 1), pero todas las evaluaciones contaron con porcentajes de acuerdo por encima del 93% (rango de 93 a 98,3%). Manejo Del Dolor Oncologico - Free download as PDF File (.pdf), Text File (.txt) or read online for free. Marisaulina Wanderley Abrantes de Carvalho. Número de recomendaciones de cada guía por dominio y/o subdominio. Otra forma de clasificar el dolor oncológico es en función de la duración del mismo en el tiempo: -Dolor agudo: Es un dolor de corta duración (duración inferior a 6 meses), y generalmente de aparición brusca. Semantic Scholar is a free, AI-powered research tool for scientific literature, based at the Allen Institute for AI. Editorial Permanyer 2002. Manejo del dolor oncológico: revisión sistemática y valoración crítica de l... http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60236-5, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60402-9, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60245-6, http://dx.doi.org/10.1007/s12094-012-0981-1, http://dx.doi.org/10.1200/jco.2001.19.11.2886, http://dx.doi.org/10.1200/JCO.2012.46.8371, http://dx.doi.org/10.1186/s12909-016-0539-y, http://dx.doi.org/10.1007/s12094-012-0831-1, http://dx.doi.org/10.1016/j.pmn.2015.10.003, http://dx.doi.org/10.1373/clinchem.2005.059345, http://dx.doi.org/10.1200/JCO.2004.06.157, http://dx.doi.org/10.1016/j.healthpol.2012.06.004, http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(10)61034-3, Experiencia en los 2 primeros años de una unidad de diagnóstico rápido en un hospital comarcal, Implantación de la determinación de hemoglobina glucosilada capilar en un Área de Salud: estudio multicéntrico sobre evolución de pacientes con diabetes mellitus de tipo 2, Magnitud del efecto en comparaciones entre 2 o más grupos, Adherencia al tratamiento tras trasplante renal como indicador de calidad de la información recibida: estudio longitudinal con un seguimiento de 2 años, El paciente debe ser el principal evaluador de su dolor, Una evaluación exhaustiva del dolor crónico debe incluir un examen del distrés psicológico, Un diagnóstico temprano y un tratamiento precoz son fuertes predictores de buenos resultados en compresión medular metastásica, Las intervenciones psicológicas, incluyendo educación psicológica y terapia cognitivo-conductual, son útiles y deben ser consideradas en pacientes con dolor oncológico con distrés psicológico y discapacidad asociados, Medidas no farmacológicas: tratamiento psicológico, El tratamiento del dolor oncológico en ambiente clínico y domiciliario debe estar basado en la Escala Analgésica de la OMS, Medidas farmacológicas: principios generales, El paracetamol y AINE, incluyendo inhibidores COX-2, son efectivos para tratar todas las intensidades del dolor y deben ser utilizadas en pacientes con dolor leve o en combinación con opioides en otros escalones de la escala analgésica de la OMS, salvo contraindicación. W xK�Z-k�`���FA���mS��-$Sh��uߺ�A�)P�I}�mЊ��-n�?6�tv,���ճ�W]�d�M������kWYbIN�=� κ��� ���O)���F�$pI�C1���.3^�5��|���{��a��a��m�>�FM�6P�'�#�����z\�r. Un ejemplo de ello pueden ser los indicadores de dolor crónico oncológico recientemente publicados37. Existen varias revisiones que evalúan la calidad metodológica de GPC en pacientes oncológicos23–25, pero ninguna ha revisado la calidad y el contenido de estas en el manejo del dolor oncológico. Understanding the relationship between the perceived characteristics of clinical practice guidelines and their uptake: protocol for a realist review. A national clinical guideline. La prevalencia del dolor oncológico en pacientes que se encuentran en tratamiento activo del cáncer ronda entre el 24-60%. Si bien es cierto que no se ha comparado dicho contenido con una revisión independiente de la literatura47, lo cual puede considerarse una limitación, se ha analizado la evidencia más fuerte contenida en ellas. El tratamiento del dolor oncológico somático y visceral se basa en el uso de la escala analgésica de la OMS, en la que los antiinflamatorios no esteroideos se utilizan para los dolores leves; los opiáceos menores, para los dolores moderados, y los opiáceos mayores, para los intensos. [ Links ], 23. Aliaga L, Baños JE, Barutell C, Molet J. Tratamiento del dolor. 0000010288 00000 n Washington, DC: The National Academies Press; 2011. Cubre aspectos relacionados con la psicoprofilaxis de los tratamientos, manejo del dolor, asistencia al paciente en etapas avanzadas de la enfermedad (Cuidados Paliativos), elaboración del duelo y asesoría y apoyo a la familia y al equipo de salud. [ Links ], 9. La puntuación global de AGREE-II mostró una media de 5 para la guía mejor evaluada, la de SIGN31, seguida de una media de 4 para las de Malasia33 y la canadiense34. Esto podría deberse . 2016 • Revista MedUNAB, CLAUDIA PATRICIA BECERRA CRISTANCHO. Manejo del dolor oncológico. Abordaje del cáncer. An. Med Clin (Barc) 2005; 124: 384-54. -Explicación de las causas del dolor al paciente y a la familia, para que de esta forma puedan atajarlo de la manera más eficaz posible. Área de abordaje a las familias de especial vulnerabilidad. startxref En este diplomado comprenderás la fisiopatología del dolor, a hacer el abordaje diagnóstico de los diferentes tipos de dolor, a enfocar y manejar el dolor lumbar, las osteoartrosis, la fibromialgia, la neuralgia postherpética y a hacer uso racional de los AINEs y cannabinoides. MARIA DEL ROCÍO GUILLÉN NUÑEZ DRA. Los defectos del aspecto formal, principalmente la redacción y descripción del método de desarrollo de la guía, deben considerarse como predictores en gran medida de dichos resultados. Manejo del dolor Conocimientos básicos para psicooncólogos Es importante, puesto que vamos a trabajar con pacientes que . Putrajaya: Ministry of Health Malaysia; 2010. CCO: Cancer Care Ontario; DE: Desviación Estándar; ESMO: European Society of Medical Oncology; MOHM: Ministerio de Salud de Malasia; NHS: National Health Service Quality Improvement Scotland; SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica; SIGN: Scottish Intercollegiate Guidelines Network. J Pain Symptom Manage 2002; 24: 91-6. Levy MH. J Support Oncol 2003; 14: 287-93. El manejo del dolor oncológico es complejo, y un enfoque multidimensional es preciso para su manejo óptimo. Aquellas dudosas para su inclusión o exclusión fueron revisadas por un revisor independiente. Es relevante señalar el papel de la enfermería en el manejo del dolor en estos pacientes, ya que son parte fundamental de la valoración . Así, se definieron cuatro subdominios para tratamiento farmacológico (principios generales; no opioides; opioides; y control de efectos secundarios), y otros cuatro para el tratamiento no farmacológico (tratamiento psicológico; fisioterapia y terapias complementarias; terapia intervencionista; y radioterapia y medicina nuclear). Critical evaluation of oncology clinical practice guidelines. 0000003740 00000 n Se encontró una fiabilidad entre los evaluadores para la puntuación conjunta de todas las guías de 0,81 (IC 95% 0,75-0,88), lo que se consideraría una concordancia casi perfecta según Landis y Koch28. MANEJO FARMACOLOGICO DEL DOLOR EN EL PACIENTE ONCOLOGICO pdf . Download Free PDF. El principal mecanismo de acción de los AINE es la inhibición de las ciclooxigenasas (COX) y por tanto de la producción de prostaglandinas (PG), que ya vimos son importantes en la sopa inflamatoria, por lo que son de gran importancia en el manejo del dolor agudo, perdiendo importancia en el dolor crónico. complementarios para el manejo del mismo (9). En cuanto a organización que las ha desarrollado, cuatro son agencias gubernamentales –Scottish Intercollegiate Guidelines Network31 (SIGN) y National Health Service Quality Improvement Scotland32 del Reino Unido, Cancer Care Ontario34 (CCO) en el caso de Canadá, y el Ministerio de Salud de Malasia33 (MOHM)– y dos son sociedades científicas –Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)35 y European Society of Medical Oncology36–. En cursiva: puntuación más baja en cada apartado. Pain is a very frequent problem in patients with cancer, with a prevalence of 90% in advanced disease. Todas las guías fueron valoradas en su versión completa. Harris, K.H. Ponto, S. Wong, S.L. 0000084408 00000 n Optimal management of breakthrough cancer pain (BCP). La media de recomendaciones relevantes encontrada en las guías fue 10 (47,62%) en un rango de 4 (19,05%) a 16 (76,19%). Puntuaciones en porcentaje de los dominios del instrumento AGREE-II por dos evaluadores, Tabla 3. Opioides intravenosos, así como fentanilo bucal, sublingual o intranasal, tienen un inicio más rápido de su actividad analgésica en el tratamiento del dolor irruptivo con respecto a la morfina oral, Los laxantes deben de prescribirse de forma rutinaria para la profilaxis y el manejo del estreñimiento inducido por opioides, Fisioterapia y terapias complementarias pueden usarse como coadyuvante para pacientes con dolor oncológico, Medidas no farmacológicas: fisioterapia y terapias complementarias, Los profesionales sanitarios tienen el deber de implementar intervenciones de educación del paciente para superar las barreras en el manejo del dolor oncológico, Los bifosfonatos pueden considerarse donde los analgésicos y/o la radioterapia son inadecuados para el manejo de metástasis óseas dolorosas, Denosumab debería ser considerado como alternativa válida de los bifosfonatos para el tratamiento de pacientes con/sin dolor debido metástasis ósea de tumores sólidos, La radioterapia es efectiva y segura. [ Links ], 8. Revisión sistemática en las principales bases de datos en inglés, francés y español entre 2008 y 2013. J.S. Oxford: Elsevier; 2005. Conflict between guideline methodologic quality and recommendation validity: A potential problem for practitioners. -Síndromes inducidos por la neoplasia (<10%): Como son los síndromes paraneoplásicos. Número y porcentaje de recomendaciones relevantes contenidas en cada guía por área, dominio y subdominio. C. Margarit, J. Juliá, R. López, A. Anton, Y. Escobar, A. Casas. An introduction to quality assurance in health care. We recommend Ministry of Health Malaysia and Scottish Intercollegiate Guidelines Network guidelines, whilst Sociedad Española de Oncología Médica guideline still needs to improve. Oncol 2000; 14: 135-50. Precisamente, las de SIGN31 y MOHM33 son las que obtienen mejor puntuación con AGREE-II para «rigor en la elaboración» (tabla 2), aunque no hemos encontrado una relación franca entre este dominio y el contenido de alto nivel de evidencia. Barriers to cancer pain management: a review of empirical research. Numerous guidelines for the management of cancer pain have been issued by various organizations and researchers. adios al dolor por fin la solucion natural al dolor humano pdf kindle manejo del paciente en estado terminal revisiones de May 26th, 2020 - manejo del paciente terminal unidad de medicina del dolor y paliativa instituto nacional de ciencias médicas y nutrición salvador zubirán foley km controlling cancer pain hosp pract 2000 35 101 108 . Este escalón es el más importante en el manejo del dolor oncológico y se utiliza. Med. P. Khosravi Shahi, A. del Castillo Rueda1, G. Pérez Manga, Servicio de Oncología Médica. El manejo del dolor oncológico es complejo, y un enfoque multidimensional es preciso para su manejo óptimo. Actualidades en el manejo del dolor y cuidados paliativos booksmedicos. 0000007423 00000 n en el dolor crónico no oncológico (DCNO) 21 4. Campbell, M.L. Management of cancer pain. 1Servicio de Medicina Interna II. -Uso adecuado de los fármacos analgésicos y de los coadyuvantes, teniendo presente la escalera analgésica del dolor de la OMS (Fig. Departamento Anestesiología. 0000083975 00000 n Eficacia y seguridad de los opioides en el tratamiento del DCNO 39 6. [ Links ], 10. PAHO-Guias-Manejo-Clinico-2002-Spa.pdf. Actualidades en el manejo del dolor y cuidados paliativos . Educ Psychol Meas., 33 (1973), pp. Las palabras clave utilizadas fueron: «cancer pain», «pain» o «pain management»; «douleur cancéreuse», «douleur» y/o «cancer» en francés; y «dolor oncológico», «dolor» y/o «cáncer» en español. 28007 Madrid. 1 Hasta un 31% de los pacientes con dolor oncológico, no reciben el tratamiento adecuado. Palabras clave: Dolor. Clinical guidelines: potential benefits, limitations, and harms of clinical guidelines. La vía de administración de los analgésicos será la que mejor se adapte a las necesidades del paciente. Por otro lado, la guía de la SEOM35 fue la que acumuló el mayor número de dominios con la puntuación más baja –3 de los 6 posibles– no llegando a una puntuación del 50% en ninguno de los seis. Hoy en día no podemos aceptar el sufrimiento de un dolor insoportable. Utilización Clínica. Adding value to evidence-based clinical guidelines. Se puede hacer uso a nivel gestor del listado de recomendaciones relevantes sintetizadas en este trabajo, considerándolas como los mínimos estándares de la práctica clínica en el manejo del dolor en pacientes con cáncer. Además los fármacos coadyuvantes como la gabapentina, venlafaxina, amitriptilina, carbamacepina o pregabalina son útiles en el tratamiento del dolor neuropático. Stjernsward J. Palliative medicine: A global perspective. Haugh, M. Brouwers, G. Browman, F. Cluzeau. . Por ello, nuestro trabajo se completa con un análisis crítico del contenido para determinar la guía más fiable y válida. Disponible en: http://sign.ac.uk/guidelines/fulltext/106/index.html. Solo existe un artículo que analice GPC relacionadas con el dolor oncológico25, cuyo análisis del contenido se realiza dentro de las competencias de la fisioterapia y en el que solo 2 guías permiten comparar resultados en AGREE-II: la de SIGN31 y la de CCO34. Psicología y Dolor. Edinburgh: SIGN; 2008. Hemos analizado la fiabilidad interobservador mediante un índice de Kappa ponderado, matemáticamente equivalente al coeficiente de correlación intraclase44, obteniendo índices y/o porcentajes de acuerdo relativamente altos. T. Huang, J. Lai, M. Wu, S. Chen, C. Wu, K. Tam. [ Links ], 20. La guía del Ministerio de Salud de Malasia fue la que contó con mayor validez, seguida por la Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Seis guías fueron incluidas en el análisis, existiendo gran variabilidad tanto en la calidad formal y metodológica, como en el contenido y el nivel de evidencia de sus recomendaciones. Reporting and methodological quality was rated with the Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation II (AGREE-II) tool, including an inter-rater reliability analysis. Los pacientes con dolor óseo metastásico deberían ser referidos pronto a un oncólogo y ser evaluados para radioterapia, Medidas no farmacológicas: radioterapia y medicina nuclear, La radioterapia monodósis es la preferible para metástasis óseas dolorosas no complicadas, y la posología debería ser 8-Gy en una única dosis, La radiación hemicorporal debería de considerarse en pacientes con metástasis óseas diseminadas para el alivio rápido del dolor, El bloqueo del plexo celiaco debería de considerarse en pacientes con cáncer pancreático y dolor, Medidas no farmacológicas: terapia intervencionista, El régimen de radioterapia hipofraccionada puede considerarse el abordaje de elección en compresión medular metastásica, Total (% sobre no. [ Links ], 2. Los resultados obtenidos con la estrategia de búsqueda se muestran en la figura 1. The Scottish Intercollegiate Guidelines Network guideline was the best rated using AGREE-II, while the Sociedad Española de Oncología Médica guideline was the worst rated. Además de los fármacos analgésicos mencionados se debe de tener en cuenta el uso concomitante de los fármacos adyuvantes, que en ocasiones resultan esenciales en el manejo del dolor oncológico, como ocurre en el caso del dolor neuropático (18) o de las metástasis óseas. 1. El dolor puede provocar cambios en la salud física y emocional, como problemas de depresión y de insomnio. 382 p. Disponible en: http://www.nap.edu/catalog/13172/relieving-pain-in-america-a-blueprint-for-transforming-prevention-care, Kumar N. WHO Normative Guidelines on Pain Management Report of a Delphi Study to determine the need for guidelines that should be developed by WHO [Internet]. ABORDAJES EN DOLOR ONCOLÓGICO/ EXÁMEN (22-23 SEPTIEMBRE) 5630231151 [email protected] . Macro!KAPPA for SPSS Statistics. Los pacientes que toman antiinflamatorios no esteroideos con alto riesgo de complicaciones gastrointestinales deben tener prescrito misoprostol 800 mcg/día, dosis estándar de inhibidores de la bomba de protones o doble dosis de antagonistas H2 como profilaxis farmacológica, Medidas farmacológicas: control de efectos secundarios, Los cannabinoides no están recomendados para el tratamiento del dolor oncológico, Los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina o imipramina) o anticomiciales (gabapentina, carbamazepina o fenitoína) deben prescribirse, con cuidadosa monitorización de efectos secundarios, como primera línea de coanalgésicos en pacientes con dolor neuropático. Otros opioides mayores empleados con frecuencia en nuestro medio son el fentanilo por vía TD (liberación sostenida) o transmucosa (liberación rápida) (16), metadona por VO, buprenorfina TD, y más recientemente la oxicodona por VO. 91 561 57 87. La definición del dolor es compleja. Impact of a clinical guidelines program for breast and colon cancer in a French cancer center. Manual de Medicina del Dolor; fundamentos, evaluación y tratamiento, Director J. Vidal - 2016 . November 2007 . The proposed ICNP® Catalogue for Cancer Pain aims to provide safe and systematic orientation to nurses who work in this field, thus improving the quality of patient care and facilitating the performance of the nursing process. Dolor crónico no oncológico; 2.2.10. Además, te aproximarás al manejo del dolor en los pacientes . Straus. El paracetamol en los pacientes oncológicos debe de usarse a una dosis de 1 gr/8 horas por vía oral (VO). Control of pain in adults with cancer. El dolor es subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le duele, la intensidad es la que el paciente expresa y duele tanto como el pacien- The Ministry of Health Malaysia guideline was the most comprehensive, and the Scottish Intercollegiate Guidelines Network guideline was the second one. Numerous guidelines for the management of cancer pain have been issued by various organizations and researchers. 2. CCO: Cancer Care Ontario; ESMO: European Society of Medical Oncology; IC: intervalo de confianza; MOHM: Ministerio de Salud de Malasia; NHS: National Health Service Quality Improvement Scotland; SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica;. realizaron un estudio sobre la prevalencia de DI En ocasiones, tanto en la práctica como en la literatura científica, no oncológico, obteniendo una prevalencia del 74% en el grupo no se utiliza el término de forma inadecuada al referirse a cualquier oncológico, que era superior a la del grupo oncológico (51-64%), si episodio de dolor que aparece en pacientes con dolor . Manejo de los opioides en el dolor crónico no oncológico 81 7. Es preciso valorar de forma exhaustiva una serie de aspectos relacionados con la percepción del dolor por parte del paciente oncológico: -Intensidad del dolor: La intensidad del dolor tiene un carácter muy subjetivo, y para su valoración existen distintas escalas de evaluación. In clinical oncology biophosphonates are used for the treatment of hypercalcemia of malignancy, prevention and treatment of bone events related to bone metastases, and in the prevention of osteoporosis related to breast cancer. El segundo escalón está formado por los opioides menores, entre los que cabe destacar la codeína y el tramadol. intensidad del dolor (escalera terapéutica). 2174 0 obj <> endobj Khosravi P, Pérez Manga G. Cáncer de próstata metastático. National Comprehensive Cancer Network. REVISIONES Tratamiento del dolor oncológico terminal intenso A. Pernia1, L. M. Torres2 1 Facultativo especialista de área de Anestesiología Reanimación y Unidad de Tratamiento del dolor Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz 2 Jefe se Servicio de Anestesiología Reanimación y Unidad de Tratamiento del dolor Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz Petidina: Es un analgésico utilizado para el alivio del dolor agudo, crónico, moderado o grave. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos PubMed, National Guideline Clearinghouse, SAGE Directory, GuíaSalud, NHS Evidence Search, Haute Autorité de Santé, y Belgian Health Care Knowledge Centre. Como norma general nunca debe de asociarse fármacos de segundo y tercer escalón, ya que su combinación no aumenta la eficacia analgésica, y sin embargo supone un aumento de la toxicidad. Parecen existir diferencias en la evaluación con AGREE-II entre grupos e incluso entre evaluadores del mismo grupo, como les sucede a los autores del estudio25, pero la guía de SIGN es la mejor valorada entre las coetáneas en ambas revisiones independientes. J Contin Educ Health Prof., 24 (2004), pp. El dolor oncológico es un problema complejo y de gran importancia en la práctica clínica diaria, que requiere un tratamiento multidimensional. Las discrepancias en las puntuaciones individuales (definidas como una diferencia entre los revisores ≥3 puntos sobre 7 para un mismo ítem) fueron debatidas, y modificadas en caso de mala identificación del contenido de la guía o malinterpretación de los criterios de AGREE-II, respetando discrepancias por otro motivo. Breakthrough cancer pain - still a challenge. Opioides. Sin embargo, cabe mencionar que el efecto analgésico de la codeína es débil, y no se recomienda su uso como tal, ya que además de su escasa eficacia analgésica es muy frecuente el estreñimiento que deriva de su uso. e-mail: [email protected],  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Castelló, 128, 1º, 28006-MADRID, Telf. El objetivo es revisar de forma sistemática las guías de práctica clínica actuales sobre el manejo del dolor oncológico, analizar su metodología y contenido de forma crítica, y conocer su calidad y validez. En cambio, las dos en las que menos contenido relevante se encontró fueron la guía de National Health Service Quality Improvement Scotland32 (19,05%) y la de la SEOM35 (28,57%). Son muchos los fármacos coadyuvantes que se pueden emplear en el tratamiento del dolor oncológico (19-21) (Tabla II). In this issue of the Journal, patients with chronic neuropathic pain are treated with antidepressants and anticonvulsants to provide analgesia but these treatments are effective in less than half of patients half the time. Opioids and chronic neuropathic pain. Backonja M, Beydoun A, Edwards KR, et al. Bunting. Jacox AK, Carr DB, Payne R, et al. El primer escalón de la analgesia desarrollada por la OMS está formado por paracetamol y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), y su uso está indicado solamente en casos de dolor oncológico leve o moderado. Kravitz, J. Beart, M. Marger, M. Wang, M. Lee. -Escala analógica visual (EVA): Esta escala de dolor fue ideada por Aitken en 1969, y consiste en una línea horizontal o vertical de 10 centímetros de longitud, cuyos extremos están señaladas con los términos "no dolor" y "dolor insoportable". Stute P, Soukup J, Menzel M, Sabatowski R, Grond S. Analysis and treatment of different types of neuropathic cancer pain. Download Free PDF View . Otros métodos efectivos son las técnicas neuroablativas usado en los casos más resistentes a los fármacos analgésicos, el apoyo psicológico y la psicoterapia, la acupuntura, las técnicas de relajación, y las cirugías con intención antiálgica. Clinical practice guidelines we can trust [Internet]. AGREE II-improving the quality of clinical care. Pain 1999; 79: 303-12. manejo del dolor en pacientes con cáncer, elaboradas por las distintas Sociedades Médicas de las especialidades in-volucradas en su manejo2-3. National Research Council, editor. La búsqueda fue realizada en junio de 2013. ¾ Aumentar el grado de conocimiento del paciente con respecto al dolor y sus tratamientos. Estas escalas de valoración del dolor oncológico son generalmente de fácil manejo y entendimiento por parte de los pacientes, con lo que se recomienda su utilización en la práctica clínica diaria. Ministry of Health Malaysia. No responde, en ficar el dolor oncológico según siete características que delirium o demencia consideraba de valor pronóstico: mecanismo, componente (*) Información insuficiente para clasificar debido a factores como incidental, dosis diario de opioides, función cognitiva, ten- diagnostico desconocido, cuestionable, no cooperación del . The purpose of this work was to carry out a comprehensive and systematic literature review of current clinical practice guidelines on cancer pain management, and critically appraise their methodology and content in order to evaluate their quality and validity to cope with this public health issue. The management of cancer pain is complex, and a multidimensional approach is necessary for its optimal treatment. S.R. JAMA 1998; 280: 1831-6. Powe, A.W. AHCPR publication no. Las escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la intensidad del dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción subjetiva del dolor por parte del paciente. G. Davis, E. Fitzgibbon, K. Bak, C. Mills, S. Librach, P. Minhas. -Otras causas extraoncológicas: como la artrosis, osteoporosis, cardiopatía isquémica, infarto de miocardio, etc... El dolor oncológico puede ser clasificado de múltiples formas, teniendo en cuenta el mecanismo de producción, su duración en el tiempo, o su localización (Tabla I). Abboud. International assessment of the quality of clinical practice guidelines in oncology using the Appraisal of Guidelines and Research and Evaluation Instrument. Clohisy DR, Mantyh PW. Para la interpretación de la fuerza de concordancia del índice Kappa se utilizaron los criterios propuestos por Landis y Koch28, y adicionalmente el porcentaje de acuerdo. Opioids. S31-S37. Are nonspecific practice guidelines potentially harmful?. There is a greater of doctors in the files opening of patients with cancer, what can allow an increase in the life quality and a more honourable death of the patient. Se aplicaron los siguientes límites en las bases de datos: a) GPC como tipo de publicación; b) publicadas en los últimos 5 años (2008-2013); c) publicadas en inglés, francés o español; d) oncología general u oncología como tipo de especialidad; e) tratamiento, seguimiento, manejo, prevención, rehabilitación, evaluación de efectividad terapéutica, cuidados psicosociales y cuidados paliativos, y/o final de la vida como categoría de clasificación de las guías. VAS. Los fármacos coadyuvantes son usados en el tratamiento del dolor oncológico, con el objetivo de potenciar la eficacia de los opioides, y para tratar algunos tipos específicos del dolor (dolor neuropático y óseo). SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. Finalmente, es preciso mencionar que para un correcto control del dolor oncológico hay que tener en cuenta una serie de acciones básicas: -Apoyo psicosocial óptimo al paciente oncológico. Neuropathic. de Rijke, A.G. Kessels, H.C. Schouten, M. van Kleef, J. Patijn. Portenoy et al. MANEJO DEL DOLORMANEJO DEL DOLOREN CEN CNCERNCERDr. Pain is a very frequent problem in patients with cancer, with a prevalence of 90% in advanced disease. S.H. 91 782 00 35, Fax. Esta variabilidad se mostró más evidente en el dominio de «alcance y objetivo» con una media de 48,6% (rango de 0 a 91,6%), mientras que el dominio de «claridad de presentación» parecía ser en el que menos diferencias había entre guías, media de 68,5% (rango de 33,3 a 86,1%). Grimshaw, R.E. Se aprovechó el contacto con los autores para pedir los sistemas de gradación de evidencia y fuerza de recomendación a los que no los explicitasen en sus guías. El tratamiento del dolor crónico comprende estrategias tanto farmacológicas como no farmacológicas. 1429-1448. Cervero F, Laird JMA. 266 p. B.N.B. La vía de administración recomendada es la vía oral, y en los pacientes con dificultades para la deglución se puede recurrir a las formas transdérmicas (TD), y en determinadas circunstancias la vía parenteral es la preferible (14). Para mejorar el manejo del cuidado de enfermería para residentes del centro de CLP, la dirección de enfermería decidió que el primer . Dosis adecuadas en pacientes pediátricos. Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos, Manejo del dolor oncológico: revisión sistemática y valoración crítica de las guías de práctica clínica, Cancer pain management: Systematic review and critical appraisal of clinical practice guidelines, Tabla 1. Actualidades en el manejo del dolor y cuidados paliativos booksmedicos. Los resultados de AGREE-II mostraron una variación en la calidad formal y metodológica entre guías (tabla 2). 0000002198 00000 n Por último, cabe mencionar la existencia de otros muchos procedimientos para lograr el alivio del dolor oncológico como puede ser el uso de los bifosfonatos endovenosos (zolendronato) (22) en el tratamiento de las metástasis óseas por cáncer de mama o de próstata (23); situaciones en los que también resultan de utilidad el uso de radiofármacos como Samario-153 y Estroncio-90 (24). La incidencia del manejo inadecuado del dolor oncológico es muy elevada a pesar de la multitud de guías de práctica clínica creadas. La estrategia farmacológica más utilizada para su . considerando ayuda en el manejo del dolor del paciente, independencia para realizar sus actividades diarias, centros de ayuda o apoyos sociales para combatir la soledad. . Besson JM. American Society for Pain Management Nursing;, 11 (2010), pp. Estamos seguros de que el presente manual tendrá una excelente acogida y repercusión entre todos ario mencionar que la literatura describe un mayor impacto inicial del dolor en el paciente oncológico que en el no oncológico (Bonica, 1978, citado en Monsalve, Gómez-Carretero y Soriano, 2006). Aproximadamente un tercio de los pacientes con cáncer experimentan dolor en el momento del diagnóstico, más del 50% experimenta dolor en algún momento de la enfermedad y este número aumenta a casi el 90% en la . (3,8) The equivalence of weighted kappa and the intraclass correlation coefficient as measures of reliability. Medicina (Kaunas)., 45 (2009), pp. JosDr. Escalera terapéutica en el dolor oncológico [Tabla 1] ¿Cuáles son los principales medicamentos usados en el manejo del . Número y porcentaje de recomendaciones relevantes contenidas en cada guía por área, dominio y subdominio. trailer Durante el análisis del nivel de evidencia y fuerza de recomendación, un tercio de las recomendaciones (68) no pudieron ser clasificadas. Health Serv Res., 34 (2000), pp. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación. A título individual, cada guía recoge un número diferente de recomendaciones por categoría, existiendo mucha variabilidad entre guías (tabla 3). Considerando que el dolor de origen oncológico lo sufre más de la mitad de la población con cáncer1 y que concurre con una alta tasa de tratamiento inadecuado del dolor en esta población, en torno al 43%2, podemos afirmar que es un gran problema clínico y de salud pública. El número de niveles puede variar de 4 a 15. -Síntomas que acompañan al dolor oncológico: Distintos síntomas puede asociarse al cuadro del dolor como las náuseas, los vómitos, las diarreas o el mareo. El fármaco de elección en este escalón es el tramadol que puede usarse a dosis de 75-400 mg/día repartidas en 3 ó 4 tomas por VO. McNeely. espanolCada ano se diagnostican aproximadamente nueve millones de personas con cancer. Para rechazar o conocer más, visite nuestra página de, Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos, México, Área de Gestión IV, Servicio Murciano de Salud, Hospital Comarcal de Caravaca, Caravaca, Murcia, España, Scottish Intercollegiate Guidelines Network, WHO Normative Guidelines on Pain Management, PubMed, National Guideline Clearinghouse, SAGE Directory, NHS Evidence Search, Haute Autorité de Santé, National Institute for Health and Clinical Excellence, Agence National de Sécurité du Médicament et des Produits de Santé, Société Française d’Accompagnement et de Soins Palliatifs, Análisis de la calidad formal y metodológica, Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation II, Centre of Evidence-Based Medicine of Oxford Levels of Evidence, National Health Service Quality Improvement Scotland. El Instrumento AGREE II Versión electrónica [Internet]. Ensuring quality cancer care by the use of clinical practice guidelines and critical pathways. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. La medicación de rescate para el tratamiento del dolor irruptivo en pacientes con dolor oncológico crónico debe ser dosificada a razón de 1/6 a 1/10 de la dosis regular de 24 horas, además debe estar siempre disponible. Se consideró recomendación válida toda afirmación o enunciado fácilmente identificable que sintetizase la evidencia de una o varias terapias de la/s que debe hacerse uso, puede hacerse uso o se aconseja sobre su uso, ya sea de forma positiva o negativa. 0000011741 00000 n Revista de Calidad Asistencial se adhiere a los principios y procedimientos dictados por el Committee on Publication Ethics (COPE), Copyright © 2023 Elsevier, en este sitio se utilizan Cookies excepto para cierto contenido proporcionado por terceros. Management of cancer pain: ESMO Clinical Practice Guidelines. Existió una gran variabilidad de este contenido en las guías, no encontrándose ninguna recomendación presente en las 6 guías a la vez (tabla 4 y tabla 5). Clin Transl Oncol., 14 (2012), pp. New York: Oxford University Press 2003. Tratamiento del dolor oncológico PRINCIPIOS PARA USO ADECUADO OPIOIDES: Administración regular (no a demanda) Familiarizarse con dosis y tiempo de admón. Ripamonti, D. Santini, E. Maranzano, M. Berti, F. Roila. 2009;45(8):1370-80. El manejo del dolor incluye medicamentos y terapias para tratar el dolor de una cirugía, lesión o enfermedad. Por ello, el objetivo de este trabajo es la realización de una revisión sistemática con un análisis de: a) la calidad formal y metodológica; b) el contenido; y c) la validez de las GPC actuales sobre el manejo del dolor en pacientes con cáncer. No se consideraron guías anteriores a 2008 ni versiones online, utilizando los siguientes criterios de inclusión: a) guía de práctica clínica como tipo de publicación; b) la guía está dirigida al manejo del dolor en pacientes con cáncer; y c) la guía está escrita en inglés, francés o español. -Uso de los tratamientos oncológicos activos específicos para cada proceso neoplásico. Systematic review of the methodological quality of clinical guideline development for the management of chronic disease in Europe. De esta manera, el dolor no es exclusivamente una sensación debida a la estimulación de los nociceptores, sino que también implica la existencia de un factor emocional. Con el más alto nivel de evidencia (1, A), se obtuvieron 21 recomendaciones relevantes para el manejo del dolor en pacientes oncológicos (tabla 4). recomendaciones relevantes). 0000075038 00000 n [ Links ], 16. S. Deandrea, M. Montanari, L. Moja, G. Apolone. xref Los opioides, de los cuales la morfina es el prototipo, son los fármacos más importantes en el tratamiento del dolor oncológico. Madrid. Una GPC es una herramienta concebida para optimizar la atención del paciente y servir de apoyo en la práctica clínica, así como en la política sanitaria y de salud pública. Clásicamente el dolor se ha clasificado en tres grandes subtipos, en base a la neurofisiología y neuroanatomía del dolor (8): -Dolor somático: Es el dolor que se produce como consecuencia de la activación de los nociceptores en la piel o en los tejidos profundos. 0000074968 00000 n Concordancia entre los dos evaluadores en el uso del instrumento AGREE-II, Tabla 2. SUPERVISORA DE LA UNIDAD: Tanto las Unidades del Dolor como los Servicios de Oncología disponen de medios para evitar esto. 1 Aquellos pacientes que completan su tratamiento curativo, el dolor persiste en un 33% de los casos. A wide variability was found in both reporting and methodological quality of guidelines, as well as in the content and the level of evidence of their recommendations. Se excluyó una recomendación de cada una de las guías señaladas. Copy link Link copied. Recomendaciones para el Manejo del Dolor Crónico no Oncológico Introducción El objetivo de estas recomendaciones es definir el ámbito del conocimiento que requiere un anestesiólogo que se incorpore a participar en el manejo del paciente con dolor crónico no oncológico, dentro del contexto interdisciplinario de la medicina del dolor. -Dolor crónico: Es el dolor que suele aparecer de forma lenta, y habitualmente tiene una duración en el tiempo superior a los 6 meses. Six guidelines were included. Cuidados de enfermería en el manejo del dolor en pacientes oncológicos: revisión bibliográfica . World Health Organization. Cumplir los objetivos de manejo del dolor. 20:00-21:00 Aplicación de Toxina Botulínica para manejo de Dolor. Grol R, Wensing M, Eccles M, editors. Adicionalmente, se realizó una búsqueda en las páginas de las sociedades científicas National Institute for Health and Clinical Excellence, New Zealand Guidelines Group, Scottish Intercollegiate Guidelines Network, Agence National de Sécurité du Médicament et des Produits de Santé, British Pain Society, European Association of Palliative Care, Société Française d’Accompagnement et de Soins Palliatifs, Sociedad Española de Cuidados Paliativos y Oncoline, y en el motor de búsqueda Google a fin de encontrar literatura no indexada. tipicidad objetiva elementos, manual de guerra espiritual de alto nivel pdf, medicina humana unjbg, ripley teléfono atención al cliente, cartoon network decadencia, despido arbitrario sunafil 2020, debilidades del acompañamiento pedagógico, polos de moda para mujer 2021 gamarra, preguntas sobre un producto nuevo, examen de admisión unica 2022, deuda social listado 2022, teclado mecánico gamer, libros de vygotsky teoría sociocultural pdf, camioneta glory precio perú, hospital rebagliati teléfono anexos, principios de la guerra ofensiva, whisky black label precio perú, estreno dragon ball super hero latinoamérica, ejercicios de analogías para primaria pdf, plato tipico de la provincia de acomayo, chevrolet n300 méxico, colegios internados en lima para mujeres secundaria, galerías ya gamarra direccion, trabajo en aduanas aeropuerto, caso fortuito o fuerza mayor código civil, constructoras inmobiliarias en lima, nanatsu no taizai manga secuela, características de la generación de cristal, consecuencias de la industria textil, decreto legislativo 1505 y modificatorias, 10 semejanzas entre platón y aristóteles, calendario litúrgico 2023 pdf, look hombre casual elegante, lugares históricos de qatar, enfermedades que se diagnostican con el microscopio, como sacarle brillo a mi coche, vistony grasa ep 2 lithium precio, las redes sociales y el sedentarismo, líquidos corporales circulantes, glosario de comercio exterior pdf, universidad de piura pensiones medicina, 10 ejemplos de obligaciones facultativas, casas en venta vichayito mancora, buenas prácticas agrícolas senasa, busco trabajo de lunes a viernes urgente, nombre científico del chiri chiri planta medicinal, ceviche de pollo peligroso, impacto del internet en la sociedad pdf, ropero armable plastico, carrera de derecho ramas, matemática inicial 3 años pdf, actividad física y salud en adolescentes, proyecto el bosque san borja, certificado fitosanitario, reglamento nacional de edificaciones colombia, teorías del desempeño laboral según autores, régimen penitenciario peruano diapositivas, principio de le chatelier temperatura ejemplos, arroz con mariscos receta peruana, personajes ilustres de tacna pdf, ejemplo del artículo 105 del código penal, estudios sobre la adicción a las redes sociales, convivencia sin discriminación texto argumentativo, palabras alusivas para las bodas de plata del colegio, ejemplo de implementación de crm en una empresa pdf, ficha técnica maíz amarillo, aceite de aguaje donde comprar, venta de terrenos en cocachacra huarochiri, iberoplast lurin computrabajo, manual de estudio de impacto ambiental, como preparar espárragos salteados, tratamiento de células madre precio argentina, ejemplos de reforestación, 10 empresas exportadoras de perú, nestlé valores corporativos, cuando aparece will en stranger things, husky siberiano perú adopción 2022, características chihuahuas, 10 recursos sustentables, plan de evaluación de desempeño,

Donde Comprar Espejos Biselados, Manejo De Emociones En Adolescentes, Lista De Ingresantes Unc 2022 Pdf, Secuencia De Movimientos Dibujos, Enfermería Técnica Sueldo, Lugares Para Pasar Navidad En Lima 2022, Requisitos Para Viajar A España Con Mascotas, Liderazgo Y Manejo De Conflictos Pdf, Precio De Libreta De Embarque, Decreto Legislativo 1470,

manejo del dolor oncológico pdf